- Necesidad
- (Del lat. necessitas, -atis.)► sustantivo femenino1 Cualquier cosa que resulta indispensable para que algo suceda, exista o para un fin:■ tengo la necesidad de ir a la reunión para solucionar este asunto.SINÓNIMO obligación2 Cualquier cosa de la que no se puede prescindir o de la que no puede uno evadirse:■ la asistencia al curso es una necesidad de la asignatura.3 Falta de las cosas que son imprescindibles para vivir:■ pide limosna por necesidad.SINÓNIMO pobrezaANTÓNIMO opulencia4 Situación de riesgo o de peligro en que se necesita ayuda:■ acudió a sus padres para que le ayudaran en aquella necesidad .► sustantivo femenino plural5 FISIOLOGÍA Evacuación de orina o de excrementos:■ el niño ya ha aprendido a hacer sus necesidades en el váter.► sustantivo femenino6 FISIOLOGÍA Hambre intensa:■ me voy a comer porque tengo mucha necesidad.7 ECONOMÍA Deseo o carencia de un bien o de un servicio.FRASEOLOGÍAnecesidad de medio TEOLOGÍA Precisión absoluta de unacosa sin la cual no se puede conseguir la salvación.necesidad de precepto RELIGIÓN Obligación fundada en la ley eclesiástica cuyo cumplimiento no es indispensable para la salvación del alma.necesidad extrema Estado de quien padece tal carencia que corre riesgo de perder la vida.necesidad grave TEOLOGÍA Estado de quien corre el riesgo de perder la vida eterna.necesidad mayor FISIOLOGÍA Evacuación de excrementos.necesidad menor Evacuación de orina.► locución adverbialde necesidad Sin que se pueda evitar o remediar:■ recibió una cornada mortal de necesidad.► locución adjetivade primera necesidad Se aplica a las cosas de las que no se puede prescindir:■ los alimentos son artículos de primera necesidad.obedecer a la necesidad Actuar del modo que exigen las circunstancias.► locución adverbialpor necesidad Por un motivo justificado:■ tuvo que aceptar el trabajo por necesidad.► locución prepositivasin necesidad de Sin llegar al extremo o al último recurso:■ llegaremos a tiempo de todos modos, sin necesidad de que corras tanto.tener necesidad Precisar de una cosa imprescindible:■ los cristales tienen necesidad de limpiarse.
* * *
necesidad (del lat. «necessĭtas, -ātis»)1 (partitivo) f. Cualidad de necesario: ‘La necesidad de las causas’.2 («Haber, Tener, Sentir») Circunstancia de ser necesaria cierta cosa, en general o para alguien determinado: ‘La necesidad de las restricciones eléctricas por la sequía. No siento [la] necesidad de salir de casa’. ⊚ (pl.) Con «cumplir, llenar» o «satisfacer», designa lo que se necesita o alguien necesita en general: ‘Esto cumple [llena, satisface] nuestras necesidades por el momento’. ⇒ Para.3 («Encontrarse en, Tener una») Situación de alguien en que necesita ayuda o auxilio de otros, o dinero: ‘Puedo recurrir a él en cualquier necesidad. Se encuentra en una gran necesidad’. ≃ *Apuro.4 Situación de quien no tiene lo necesario para vivir: ‘Cometió el robo impulsado por la necesidad’. Cuando es complemento va siempre acompañado de «gran, mayor» o adjetivos semejantes: ‘Al morir el padre quedaron en la mayor necesidad’. ≃ Pobreza.5 Cosa necesaria: ‘Para mí es una necesidad salir al campo’.6 («Pasar, Sufrir»; pl.) *Privaciones.7 (gralm. pl.) *Evacuación de orina o excrementos, en frases como «hacer sus necesidades, evacuar una necesidad».Necesidad imperiosa [o primordial]. Enlaces frecuentes.De necesidad. Necesariamente; se usa sobre todo en la expresión «mortal de necesidad».De primera necesidad. Se aplica a las cosas de que no se puede prescindir. ⇒ Artículo de primera necesidad.Hacer de la necesidad virtud. Tener alguien la actitud de hacer bien y de buena gana lo que debe hacer necesariamente. ⇒ *Inevitable.Obedecer cierta cosa a la necesidad [o a la necesidad de]. Hacerla o haberla hecho por cierta razón, que se expresa o no.Por necesidad. Con necesidad lógica o material o por obligación: ‘Tenía por necesidad que ocurrir. Tuvo que ausentarse por necesidad’. ≃ Por fuerza.⃞ Notas de usoEn la acep. 2.ª es numerable y partitivo: ‘Remediar algunas necesidades. Tener [o haber] necesidad de’. Se emplea mucho en frases terciopersonales con «haber», equivalentes a «ser necesario [o preciso], hacer falta, haber [tener] que»: ‘No hay necesidad de gritar para eso’.⃞ Formas de expresiónLa necesidad de una acción se expresa con «haber que» cuando el sujeto es indeterminado y con «tener que» cuando es determinado: ‘No hay que correr demasiado. Tienes que marcharte cuanto antes’.* * *
necesidad. (Del lat. necessĭtas, -ātis). f. Impulso irresistible que hace que las causas obren infaliblemente en cierto sentido. || 2. Aquello a lo cual es imposible sustraerse, faltar o resistir. || 3. Carencia de las cosas que son menester para la conservación de la vida. || 4. Falta continuada de alimento que hace desfallecer. || 5. Especial riesgo o peligro que se padece, y en que se necesita pronto auxilio. || 6. Evacuación corporal de orina o excrementos. U. m. en pl. || \necesidad de medio. f. Rel. Precisión absoluta de algo, sin lo cual no se puede conseguir la salvación. El bautismo es necesario con necesidad de medio. || \necesidad de precepto. f. Rel. Obligación fundada en una ley eclesiástica, cuyo cumplimiento es conducente, pero no indispensable, a la salvación. || \necesidad extrema. f. Estado en que ciertamente perderá alguien la vida si no es auxiliado o no sale de él. || \necesidad grave. f. Rel. Estado en que alguien está expuesto a peligro de perder la vida temporal o eterna. || \necesidad grave espiritual. f. Rel. necesidad grave con peligro de perder la vida eterna. || \necesidad mayor. f. Evacuación de excrementos. || \necesidad menor. f. Evacuación de orina. || de \necesidad. loc. adv. necesariamente. Herida mortal de necesidad. || de primera \necesidad. loc. adj. Dicho de una cosa: De la que no se puede prescindir. || hacer de la \necesidad virtud. fr. Afectar que se ejecuta de buena gana y voluntariamente lo que por precisión se había de hacer. || 2. Tolerar con ánimo constante y conforme lo que no se puede evitar. || obedecer a la \necesidad. fr. Obrar como exigen las circunstancias. || por \necesidad. loc. adv. Necesariamente, por un motivo o causa irresistible. Ha sentado plaza por necesidad. □ V. artículo de primera \necesidad, estado de \necesidad, quiosco de \necesidad.* * *
Necesidad es aquello que una persona u organización precisa para cumplir o alcanzar un objetivo determinado. En muchas ocasiones, no están claras las fronteras entre lo que una persona necesita o simplemente desea. Se supone que deseo es el paso siguiente a la necesidad. Tengo sed (necesidad), luego deseo agua. En este caso la diferencia puede estar clara, pero en otras situaciones esas fronteras están borrosas o al menos algo difuminadas, pues en ocasiones el deseo expresa directamente una necesidad.* * *
► femenino Imposibilidad de que una cosa deje de ser, una vez dadas las circunstancias en que se produce.► Todo aquello de que no puede uno prescindir.► Evacuación corporal por cámara (n. mayor), u orina (n. menor).► Falta de lo necesario para vivir, esp. la de alimento.► Riesgo que exige pronto auxilio.► De primera necesidad. locución Indispensable para la vida.► FILOSOFÍA Exclusión de toda otra posibilidad; se opone a contingencia y libertad.► PSICOLOGÍA Estado de deficiencia respecto a lo que falta para que el organismo viviente, de forma consciente o inconsciente, consiga sus propios fines.* * *
En lógica y metafísica, propiedad modal de una proposición verdadera en virtud de la cual no es posible que la proposición sea falsa, y propiedad modal de una proposición falsa en virtud de la cual no es posible que la proposición sea verdadera.Una proposición es lógicamente necesaria si representa una ley de la lógica o puede hacerse que ejemplifique una ley de la lógica mediante la sustitución de términos equivalentes por definición. Ejemplos de ello son: "Está lloviendo ahora o no está lloviendo ahora y "Todos los hombres son seres humanos (asumiendo que "hombres puede ser reemplazado por "seres humanos masculinos). Puede decirse que las proposiciones necesarias son a veces ser verdaderas o falsas (según sea el caso) en todos los mundos posibles. Una proposición contingentemente verdadera o falsa, es por tanto, una que es verdadera en algunos mundos posibles y falsa en otros (p. ej., "Francia es un país democrático). Todas las proposiciones lógicamente necesarias que son verdaderas, son analíticas (ver distinción analítico-sintética) y cognoscibles a priori. Algunos filósofos admiten una segunda categoría de proposiciones "metafísicamente necesarias que no son analíticas y por lo general no son a priori; p. ej., los enunciados de identidad como "El agua es H2O.
Enciclopedia Universal. 2012.